A PHP Error was encountered

Severity: 8192

Message: Creation of dynamic property CI_URI::$config is deprecated

Filename: core/URI.php

Line Number: 101

Backtrace:

File: /home4/unicarlr/villahermosa.unicarlrogers.com.mx/index.php
Line: 315
Function: require_once

A PHP Error was encountered

Severity: 8192

Message: Creation of dynamic property CI_Router::$uri is deprecated

Filename: core/Router.php

Line Number: 127

Backtrace:

File: /home4/unicarlr/villahermosa.unicarlrogers.com.mx/index.php
Line: 315
Function: require_once

Carl Rogers

POSGRADO EN DESARROLLO Y PSICOTERAPIA INFANTIL

REVOE 1004186.

OBJETIVOS:
Formar profesionales competentes para trabajar en el desarrollo y la psicoterapia infantil, con una actitud responsable, ética y de respeto, capaz de evaluar, diagnosticar y hacer intervenciones terapéuticas, así como para diseñar proyectos de desarrollo infantil, a partir de sus conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos.

PLAN CURRICULAR

La estructura curricular, tiene como finalidad integrar, todas y cada una de las asignaturas que se presentan en el plan de estudios de acuerdo a diversas áreas, que representen el objetivo general de las materias expuestas, a continuación se presentan las áreas que son divididas las asignaturas de la Maestría en Desarrollo y Psicoterapia Infantil.

  • Área Biomédica: Se contemplan las asignaturas referentes al estudio de los aspectos neuropsicológicos, así como las patologías que se presentan en el desarrollo infantil.
  • Área Social Psicológica: Esta área tiene como objetivo, proporcionar al alumno, los aspectos teóricos y metodológicos, de la evaluación psicológica y del proceso educativo, así como también el crecimiento personal de cada individuo.
  • Área de Formación Terapéutica: Se presentan las asignaturas que tienen como fin aportar las técnicas y estrategias para el proceso psicoterapéutico infantil.
  • Área de Investigación: En ésta división se contemplan las materias que se dirigen a la adquisición de conocimientos, y habilidades metodológicas de la investigación que permita su aplicación en el área psicoterapéutica y psicopedagógico del niño.
  • Área de Talleres: Son asignaturas que tienen la finalidad de formar alumnos con conocimientos y habilidades para intervenir clínicamente en el contexto infantil.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

  • Modalidad: presencial
  • Duración: 25 meses
  • Programa: semestral
  • Sesiones: Tres días al mes (viernes, sábado y domingo)
  • Horario: Viernes: 16:00 a 20:00 hrs. Sábado: 8:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs.Domingo: 8:00 a 14:00 hrs
1º SEMESTRE
  • Análisis de los entornos sociales, familiares y escolares
  • Fundamentos de neuropsicología
  • Psicología del desarrollo infantil
  • Planeación y programación educativa
  • Taller de creatividad en niños
  • Proceso de desarrollo humano I
2º SEMESTRE
  • Diseño de investigación
  • Neurofisiopatología I
  • Patología del desarrollo infantil
  • Evaluación Psicodiagnóstica I
  • Taller de Educación Sexual para Niños
  • Proceso de Desarrollo Humano II
3º SEMESTRE
  • Metodología de la Investigación III
  • Neurofisiopatología II
  • Estrategias Terapéuticas I
  • Evaluación Psicodiagnostica II
  • Taller de Estrategias Constructivistas para Niños
4º SEMESTRE
  • Metodología de la Investigación II
  • Evaluación y Atención Neuro-psicológica
  • Estrategias Terapéuticas II
  • Terapia de Juego
  • Taller de Estimulación Temprana
  • Este plan de estudios está sujeto a cambios sin previo aviso por actualización.

DIRIGIDO A

  • Psicólogos
  • Trabajadores Sociales
  • Médicos terapeutas
  • Psiquiatras
  • Enfermeras

Profesionales afines a las áreas de:
Educación, Ciencias Sociales y Humanistas.

PERFIL DE INGRESO

Se requiere que los aspirantes cuenten con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: Se requiere que los aspirantes cuenten con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Conocimientos
  • Fundamentos de la disciplina.
  • Psicología general
  • Los elementos básicos, teoría y metodología de la psicología infantil
Habilidades
  • De observación y análisis de los comportamientos infantiles.
  • De comunicación oral y escrita, en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • De análisis de los métodos en el proceso psicopedagógico.
  • Para aplicar e interpretar los diversos instrumentos psicológicos, neurológico y pedagógicos.
  • De motivación y creación en el ámbito Psicoterapéutico Infantil.
  • De redacción e integración de expedientes e información, en el área infantil.
  • Para evaluar psicopedagógicamente el desarrollo del niño.
  • Para la lectura e investigación de temas orientados a la disciplina.
Actitudes
  • De respeto ante las personas y niños con necesidades especiales.
  • De responsabilidad en el trabajo Psicoterapéutico Infantil.
  • De empatía hacia las personas que requieren ayuda profesional.
  • De flexibilidad al cambio en el proceso educativo.
  • De compromiso para una mejora social continua.

  • De filantropía hacia las personas con necesidad de ayuda.

PERFIL DE EGRESO

Al concluir su formación el alumno contará con los conocimientos, habilidades y actitudes, fundamentada en principios científicos biomédicos, sociales, psicológicos, pedagógicos y en metodología de investigación apropiada al campo de trabajo.

ÁREA BIOMÉDICA:
CONOCIMIENTOS

  • De la división, funciones y características básicas del sistema nervioso.
  • De los diversos métodos de evaluación del sistema nervioso.
  • De los procesos psicológicos para el diagnóstico integral.
  • Sobre las diversas dificultades y trastornos del desarrollo infantil, para su evaluación y diagnóstico.
  • De los antecedentes y principios básicos de la neuropsicología.
  • Para aplicar y analizar las diversas pruebas neuropsicológicas.
  • HABILIDADES

  • Para el manejo de instrumentos neuropsicológicos.
  • Para seleccionar y aplicar las diferentes pruebas y métodos de evaluación clínica infantil.
  • De análisis e interpretación de las diversas pruebas neuropsicológicas.
  • Para detectar los diferentes problemas en el desarrollo infantil.
  • Para redactar e integrar expedientes e informes para su intervención neuropsicológica.
  • ACTITUDES

  • De responsabilidad en el proceso evaluación y terapia infantil.
  • De respeto ante la familia y niños con necesidades educativas especiales.
  • De compromiso social ante las diversas problemáticas en el desarrollo del niño y su entorno.
  • De ética profesional en su labor como psicoterapeuta infantil.
  • De empatía hacia las personas que requieren ayuda profesional en particular hacia los niños.
  • ÁREA SOCIAL PSICOLÓGICA:
    CONOCIMIENTOS

  • De los fundamentos, características, principios y métodos de la psicología del desarrollo infantil.
  • Para evaluar y diagnosticar integralmente al niño de acuerdo a los factores sociales, económicos, familiares y médicos.
  • De las etapas y procesos de aprendizaje en el desarrollo del niño.
  • Acerca las diversas pruebas y métodos de evaluación psicopedagógica.
  • De los propósitos y ejes del diseño curricular de la educación básica.
  • Para la interpretación e integración de los resultados para el psicodiagnóstico.
  • Del proceso de psicoterapia y el equipo multidisciplinario para la intervención.
  • Sobre las características, técnicas y estrategias de desarrollo humano, para la aplicación e intervención psicológica.
  • Del proceso de evaluación y programación educativa, para el diseño e intervención en el área educativa.
  • HABILIDADES

  • De observación y análisis del desarrollo infantil y los procesos psicopedagógicos.
  • De escucha y orientación de las diversas situaciones psicopedagógicas.
  • Para realizar entrevistas individuales y familiares, para evaluar los sistemas de relación, en el desarrollo del niño.
  • Para el manejo de instrumentos y métodos de evaluación psicodiagnóstica.
  • Para el diseño de proyectos y programas de intervención en el proceso educativo.
  • ACTITUDES

  • De responsabilidad en el proceso evaluación y terapia infantil.
  • De respeto ante la familia y niños con necesidades educativas especialidades.
  • De compromiso social ante las diversas problemáticas en el desarrollo del niño y su entorno.
  • De ética profesional en su labor como psicoterapeuta infantil.
  • De empatía hacia las personas que requieren ayuda profesional en particular hacia los niños.
  • ÁREA DE FORMACIÓN TERAPÉUTICA
    CONOCIMIENTOS

  • De los fundamentos, bases y teorías de la psicoterapia infantil.
  • De los problemas conductuales y trastornos para su evaluación y diagnóstico clínico infantil.
  • Para evaluar y diagnosticar de acuerdo a la metodología, técnicas y estrategias terapéuticas de la Gestalt infantil.
  • De las técnicas psicoterapéuticas gestálticas.
  • De las aportaciones de los diversos enfoques terapéuticos a la psicoterapia infantil.
  • Del proceso psicoterapéutico Gestalt infantil y sus etapas.
  • Para la intervención terapéutica de acuerdo a los principales enfoques de la terapia de juego.
  • HABILIDADES

  • De análisis y detección del comportamiento infantil.
  • Para seleccionar y aplicar los métodos y estrategias terapéuticas en el desarrollo del niño.
  • Para el aplicación e interpretación de los instrumentos psicológicos.
  • Para el integrar informes y expedientes clínicos infantiles.
  • Para observar y supervisar casos psicopedagógicos a través de estrategias terapéuticas.
  • Para manejar las técnicas y estrategias terapéuticas.
  • De análisis y supervisión de casos clínicos infantiles.
  • ACTITUDES

  • De responsabilidad en el proceso evaluación y terapia infantil.
  • De respeto ante la familia y niños con necesidades educativas especiales.
  • De compromiso social ante las diversas problemáticas en el desarrollo del niño y su entorno.
  • De ética profesional en su labor como psicoterapeuta infantil.
  • De empatía hacia las personas que requieren ayuda profesional en particular hacia los niños.
  • ÁREA DE INVESTIGACIÓN:
    CONOCIMIENTOS

  • De las características y principios básicos de la investigación en el área terapéutica infantil.
  • Para evaluar el comportamiento infantil, en base a los tipos y diseños de investigación.
  • De los procesos y tipos de investigación cualitativa.
  • Para el diseño de proyectos y programas de intervención terapéutica.
  • HABILIDADES

  • De observación y crítica de los comportamientos del niño.
  • De análisis y síntesis para la integración del psicodiagnóstico.
  • Para seleccionar y aplicar el método de investigación de acuerdo a la problemática psicopedagógica infantil.
  • Para diseñar y promover proyectos de investigación psicológica.
  • ACTITUDES

  • De responsabilidad en el proceso evaluación y terapia infantil.
  • De respeto ante la familia y niños con necesidades educativas especiales.
  • De compromiso social ante las diversas problemáticas en el desarrollo del niño y su entorno.
  • De ética profesional en su labor como psicoterapeuta infantil.
  • De empatía hacia las personas que requieren ayuda profesional en particular hacia los niños.
  • ÁREA DE TALLERES:
    CONOCIMIENTOS

  • De los conceptos, características y modelos de la creatividad y la inteligencia.
  • Del proceso creativo y su técnica para la intervención terapéutica.
  • De las estrategias y técnicas para la evaluación de la inteligencia y creatividad.
  • Para la evaluación y diagnóstico del aprendizaje en base a las teorías constructivista.
  • Para la intervención psicoterapéutica a través de la metodología y estrategias del aprendizaje significativo.
  • Para el diseño de programas de estimulación temprana y su aplicación terapéutica.
  • HABILIDADES

  • De expresión oral y escrita.
  • Para la evaluación de la creatividad e inteligencia.
  • Para aplicar los instrumentos y estrategias terapéuticas infantiles.
  • Para el diseño de talleres de acuerdo a las necesidades individuales y sociales.
  • Para promover el desarrollo y crecimiento normal del niño en base a las diferentes técnicas terapéuticas.
  • ACTITUDES

  • De responsabilidad en el proceso evaluación y terapia infantil.
  • De respeto ante la familia y niños con necesidades educativas especiales.
  • De compromiso social ante las diversas problemáticas en el desarrollo del niño y su entorno.
  • De ética profesional en su labor como psicoterapeuta infantil.
  • De empatía hacia las personas que requieren ayuda profesional en particular hacia los niños.
  • ASPIRANTES EXTRANJEROS

    Qué es y qué documentos necesitas
    La Equivalencia de Revalidación de Estudios de aspirantes extranjeros, es el documento que emite la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla para que el interesado curse estudios de posgrado en una institución particular del Sistema Educativo Nacional.

    Es necesario que sus documentos estén digitalizados, que sean claros, completos y legibles, así como con la debida orientación (vertical/horizontal) para su revisión, como parte del proceso de Admisión.

    Los documentos que deberá entregar son:

    • Acta de nacimiento traducida al español (En caso de ser necesario, deberá ser realizada por un perito autorizado y avalado por la Secretaría de Educación Pública; SEP), apostillada por su embajada.
    • Copia simple del antecedente académico correspondiente, este puede ser certificado, constancia de calificaciones o tira de materias, apostillado por su embajada.
    • Copia simple tamaño carta de Título y cédula (sí es el caso) del programa superior de nivel licenciatura cursado, apostillado por su embajada.
    • Equivalencia de estudios, generada por la Instancia correspondiente de la Secretaría de Educación Pública.
    • Fotocopia de forma migratoria (aspirantes extranjeros), con el tiempo de permiso, equiparable al programa de posgrado a cursar.

    Cabe señalar que el trámite de titulación del posgrado que curse (una vez cubiertos todos sus requisitos oficiales indicados en acuerdo 286), se generará hasta la emisión y registro del título/documento de grado, por parte de la SEP del Estado.

    COSTOS

    Entrevista
    $ /

    Inscripción
    $ /

    Mensualidad
    $ /

    REQUISITOS DE ADMISIÓN

    1. REALIZA ENTREVISTA

    Para realizar o programar entrevista debes realizar tu pago en el departamento de contabilidad del IUCR y presentarte con la siguiente documentación:

    Carta de Motivos.
    Curriculum Vitae.

    (Para programar su entrevista previa cita envia un correo aiucrtab_dcescolar@hotmail.com

    Programa tu entrevista

    2.ENTREGAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN
    • Acta de nacimiento original y copia
    • CURP (copia) al 200%
    • Copia simple de certificado de licenciatura legalizado
    • Copia simple de título de licenciatura
    • Copia simple de cédula de licenciatura al 200% anverso y reverso en la misma hoja
    • Currículum Vitae (sintetizado)
    • Carta de motivos
    • Pago de inscripción (Nota por contingencia: Puede ser a través de depósito bancario y envió de los documentos en digital al correo de control escolar)
    • ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN DE FORMA FÍSICA Y DIGITAL

    3. REQUISITOS PARA TRÁMITE DE TITULACIÓN POR MAESTRÍA
    • 3 impresiones a color de CURP vigente COMPLETO, generado de internet.
    • Acta de nacimiento ORIGINAL VIGENTE y 2 copias simples.
    • Certificado de Licenciatura ORIGINAL Legalizado (Si es el caso) y 2 Copias Simples a color.
    • Oficio original y 2 copias simples de la Autorización de la Escuela de Procedencia, donde se indique que se autoriza la opción de Titulación de Licenciatura a través de la Maestría (OTEM) e indicar el apartado del Reglamento Escolar o Normatividad de la Escuela de procedencia, donde se indique esta opción de Titulación o bien, folleto informativo donde se indique, esta opción de titulación.
    • 6 Fotografías tamaño INFANTIL fondo blanco Adheribles, ropa, clara, acabado mate. Colocar nombre a las fotografías con lápiz.
    • ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN DE FORMA FÍSICA Y DIGITAL

    3. Formas de pago
    • OPCION 1. DEPÓSITO BANCARIO
      NOMBRE: INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS
      CUENTA: 0198041881
      BANCO: BANCOMER
    • OPCION 2. TRANSFERENCIA BANCARIA
      Clave interbancaria: 012650001980418816
      BANCO: BANCOMER
      NOMBRE: INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS AC
    • OPCION 3. EFECTIVO
      INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS
      Departamento de Contabilidad
      Av. Samarkanda No. 110 Planta Alta, Fracc. Oropeza, C.P. 86030, Villahermosa Tabasco
      Horario:

    BENEFICIOS DEL IUCR

    • Certificación bajo la Norma ISO 9001:2015
    • 26 Años de Excelencia Académica
    • Formación Humanista
    • Plan de Estudios de Vanguardia
    • Posgrados Especializados
    • Docentes con Experiencia y Trayectoria Académica
    • Congresos Nacionales e Internacionales

    SERVICIOS

    • Plataforma Online
    • Seguro Médico

    OPCIÓN DE TITULACIÓN

    1. Titulación por promedio

    2. Elaboración de Tesis con sustentación de examen de defensa en la misma.

    3. Elaboración de un libro de texto con sustentación de examen.

      José Antonio Conde Macip

    • Maestría en Educación Especial
    • Maestría en Educación (área docencia)
    • Especialidad en Desarrollo Humano
    • Lic. en Educación Especializada

      María del Rosario Martínez Olivares

    • Maestría en Pedagogía
    • Licenciatura en Educación Especial

      Perla Wendoline Luna Perez

    • Maestría en Psicoterapia Humanista
    • Licenciatura en Psicología

      Ana Lilia Hernández Cinto

    • Maestría en Diagnóstico y Reahabilitación Neurológica
    • Licenciatura en Psicología

      María Teresa Herrera Castelán

    • Maestría en Docencia Universitaria
    • Licenciatura en Psicología

      Erik Francisco Hernández Velázquez

    • Doctorado en Psicología
    • Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
    • Licenciatura en Psicología

      Carlos Kam Chai Sánchez Ibarra

    • Doctorado en Psicología
    • Licenciatura en Psicología

      Gabriel Ramón Hidalgo

    • Doctorado en Psicología
    • Maestría en Neuropsicología
    • Maestría en Psicoterapia Humanista
    • Licenciatura en Psicología

      María Irma Casco del Razo

    • Maestría en Psicoterapia Existencial
    • Licenciatura en Psicología

      Ruth Magaly Santos León

    • Doctorado en Educación
    • Maestría en Psicoterapia Infantil Guestalt
    • Licenciatura en Educación Preescolar

      Minerva Camacho Javier

    • Doctorado en Educación
    • Maestría en Psicoterapia Gestalt
    • Licenciado en Relaciones Comerciales

      María Jose Rioux Cauchon

    • Maestría en Psicoterapia Infantil Gestalt
    • Licenciatura en Psicología

      Guillermina Netzahuatl Salto

    • Doctorante en Psicología
    • Maestría en Psicoterapia Humanista
    • Licenciatura en Psicología

    ¡Conoce más!

    Para nosotros será un gusto atenderte y ayudarte en este proceso tan importante.

    " La única persona educada es la que ha aprendido a aprender y cambiar. "
    - Carl Rogers
    Arriba