A PHP Error was encountered

Severity: 8192

Message: Creation of dynamic property CI_URI::$config is deprecated

Filename: core/URI.php

Line Number: 101

Backtrace:

File: /home4/unicarlr/villahermosa.unicarlrogers.com.mx/index.php
Line: 315
Function: require_once

A PHP Error was encountered

Severity: 8192

Message: Creation of dynamic property CI_Router::$uri is deprecated

Filename: core/Router.php

Line Number: 127

Backtrace:

File: /home4/unicarlr/villahermosa.unicarlrogers.com.mx/index.php
Line: 315
Function: require_once

Carl Rogers

DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

( REVOE ) 1205241

OBJETIVO:
Formar profesionales e investigadores con responsabilidad, compromiso social y valores humanistas capaz de tener dominio de la disciplina y de los paradigmas actuales de la ciencia; que pueden abordar de una manera metodológica, científica, interdisciplinaria y sistemática la problemática psicosocial.

INTRODUCCIÓN

El Doctorado en Psicología es un programa académico que se fundamenta en la urgente necesidad que se tiene en América latina, de contar con científicos profesionales en el campo de la salud mental, que, de manera sensible ante los conflictos locales y regionales de forma concreta y altamente eficiente, puedan participar de manera activa y colaborar en la construcción de modelos de abordaje, estrategias y comprensión del conflicto humano y sus posibles soluciones.

El programa para su ejecución, está dividido en cinco semestres, cada uno integrado por tres materias obligatorias. El estudiante, formará en su localidad o área de trabajo un laboratorio para sus prácticas de campo, que servirá como referente para su investigación de tesis doctoral.

Durante el primer semestre el estudiante construirá el protocolo de investigación, sobre el proyecto de tesis. En el segundo semestre, elaborará el marco teórico y conceptual y el estado del arte, sobre la temática a investigar.

Durante el tercer semestre el estudiante abordará el modelo de análisis, construirá los recursos metodológicos para su investigación, seleccionando la población de estudio, el método de abordaje, los objetivos, las variables de estudio, o los constructos requeridos, según las necesidades y el nivel de profundización del estudio.

En el cuarto semestre tomará los datos poblacionales y aplicará los instrumentos de medición y los recursos que considere pertinentes para su trabajo de campo, captura de la información colectada y obtención de resultados.

En el quinto semestre realizará el análisis de los resultados de la investigación y presentará una propuesta doctoral.

El Doctorado en Psicología cuenta con Reconocimiento de validez oficial de estudio.

PLAN CURRICULAR

El Doctorado en Psicología se encuentra conformado por 3 grandes ejes que permite al estudiante obtener saberes, habilidades, actitudes y estrategias de excelencia en el manejo del bienestar psicosocial.
En el transcurso del doctorado se convertirá en un verdadero especialista de la psicología de vanguardia, un investigador de los fenómenos psicosociales y un productor de conocimientos para el avance de la ciencia.

1. Eje Antropológico
2. Eje Profesional
3. Eje de Investigación

Eje Antropológico: Busca proporcionar a los alumnos del doctorado tener una compresión crítica del paradigma del ser humano, y poner en relieve la importancia que tiene esta concepción de lo humano para realizar intervenciones psicologicas.

Eje Profesional: Integralasfunciones profesionales y competencias laborales, genéricas de la práctica psicológica, tiene por objeto propiciar la reflexión rigurosa, amplia y profunda con respecto a la construcción teórica de la psicología.

Eje de Investigación: Permitirá al estudiante formarse como investigador de los fenómenos psicosociales y de salud, en nuestra comunidad, en nuestra entidad y nuestro país; ya sean estos cualitativos o cuantitativos y que a la vez, les permita la generación de nuevos saberes.

PERFIL DE INGRESO

Se requiere que los aspirantes cuenten con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Conocimientos
  • Los conceptos básicos del área de la salud
  • Las bases de la Psicología General
  • Los elementos básicos, teoría y principios de la psicología
  • Psicopatología general e interaccional
  • La metodología de la investigación
  • El idioma inglés en sus modalidades de escritura, lectura y comprensión
Habilidades
  • De análisis y síntesis de los diversos fundamentos teóricos de la Psicología
  • De comunicación oral y escrita
  • De observación de la interacción social y personal
  • De escucha y orientación a las personas con necesidades de apoyo
  • Para evaluar los procesos de desarrollo personal
  • Para interpretar de manera ética y honesta el comportamiento humano
  • De crítica y análisis de lecturas relacionadas con el área de la psicología y/o psicoterapia
  • Para la realización de entrevistas en función del modelo psicológico o psicoterapéutico
  • Para la redacción de informes e integración de expedientes psicológicos clínicos
Actitudes
  • De responsabilidad en el trabajo profesional y personal
  • De respeto ante las diversas situaciones que presentan las personas
  • De compromiso ante las problemáticas sociales
  • De honestidad en el desarrollo profesional
  • De comprensión y solidaridad hacia las personas que necesitan ayuda
  • De empatía hacia las personas con necesidad de ayuda profesional.

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO

Al concluir su formación los alumnos del Doctorado en Psicología contarán con los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan un crecimiento y desarrollo integral en el ámbito profesional y personal, de acuerdo a los siguientes ejes:

Epistemológico, Antropológico, Escuelas Psicológicas, Salud que ésta a su vez se divide en el área de Psicoterapia y el área clínica, e investigación Aplicada, que se divide en el área de seminarios y tesis doctoral.

EJE EPISTEMOLÓGICO
CONOCIMIENTOS

  • De los antecedentes históricos de la epistemología de la ciencia, la psicología y salud mental.
  • De los principios y postulados de la epistemología en sus diferentes ámbitos.
  • De los diversos modelos que sustentan la epistemología de la psicología y salud mental.
  • De las premisas básicas de la bioética.
  • Acerca de la relación en la psicología con otras disciplinas.
  • De la metodología para el desarrollo de modelos de intervención en el ámbito psicoterapéutico.
  • HABILIDADES

  • De análisis y crítica de los diversos temas actuales de la ciencia.
  • Para detectar y cuestionar los problemas actuales de la psicología.
  • Para favorecer la vinculación entre la psicología y las otras ciencias.
  • De comunicación oral y escrita.
  • Para el manejo de los códigos de ética en la psicología.
  • ACTITUDES

  • De responsabilidad en su trabajo personal y profesional en el ámbito psicoterapéutico.
  • De respeto ante los diversos juicios de los individuos y la sociedad.
  • De compromiso ante las problemáticas actuales de la sociedad.
  • De honestidad en el proceso de desarrollo profesional y personal, en el área psicoterapéutica.
  • Acerca de la relación en la psicología con otras disciplinas.
  • De ética profesional en el área de la psicología.
  • EJE ANTROPOLÓGICO:
    CONOCIMIENTOS

  • De los fundamentos teóricos y metodológicos de la antropología.
  • Sobre los postulados de la filosofía y su relación con la psicología.
  • De los patrones contemporáneos y sus repercusiones.
  • De los principios del personalismo comunitario.
  • Acerca de las pautas de intervención terapéutica en ase al personalismo comunitario.
  • HABILIDADES

  • De observación y análisis de los diversos planteamientos de la psicología.
  • Para el manejo de estrategias y técnicas de intervención terapéutica del enfoque del personalismo comunitario.
  • Para criticar el comportamiento humano a través del enfoque antropológico.
  • De vinculación en la práctica de la psicología y la antropología.
  • ACTITUDES

  • De responsabilidad en su trabajo personal y profesional en el ámbito psicoterapéutico.
  • De respeto ante los diversos juicios de los individuos y la sociedad.
  • De compromiso ante las problemáticas actuales de la sociedad.
  • De honestidad en el proceso de desarrollo profesional y personal, en el área psicoterapéutica.
  • De ética profesional en el área de la psicología.
  • EJE DE SALUD:
    CONOCIMIENTOS.

  • Sobre las características teóricas y metodológicas de la psicoterapia.
  • De los diversos modelos terapéuticos de intervención en el comportamiento humano.
  • Sobre el proceso psicoterapéutico familiar y de pareja.
  • Acerca de las técnicas y estrategias de intervención psicoterapéutica de acuerdo a la problemática presentada.
  • De las pautas y estructura de la psicoterapia en base a sus diversos modelos.
  • Sobre los antecedentes y principios de la psicología tanto de las personas como de la sociedad en conjunto.
  • De los criterios de evaluación y diagnóstico diferencial.
  • HABILIDADES

  • De observación y análisis del comportamiento humano y fenomenología del individuo.
  • Para el desarrollo de estrategias terapéuticas de acuerdo a la problemática presentada.
  • Para entregar reportes, expedientes y diagnósticos psicológicos.
  • De intervención en el proceso terapéutico familiar e individual.
  • Para el diseño y aplicación de proyectos orientados a la promoción de la salud mental.
  • ACTITUDES

  • De responsabilidad en su trabajo personal y profesional en el ámbito psicoterapéutico.
  • De respeto ante los diversos juicios de los individuos y la sociedad.
  • De responsabilidad en su trabajo personal y profesional en el ámbito psicoterapéutico.
  • De ética profesional en el área de la psicología.
  • EJE DE INVESTIGACIÓN APLICADA:
    CONOCIMIENTOS.

  • De los métodos cuantitativos y cualitativos de la investigación en la psicología.
  • Para el diseño de proyectos de investigación en relación a la psicoterapia.
  • Para la elaboración de informes psicoterapéuticos de acuerdo a la estructura de la investigación.
  • Del proceso de investigación que permita el estudio de los fenómenos individuales y sociales.
  • HABILIDADES

  • De observaciones y análisis del comportamiento social y e individual.
  • De síntesis y redacción de los diversos documentos y proyectos en el ámbito de la psicología.
  • Para el manejo de técnicas de investigación cuantitativo y cualitativo.
  • Para evaluar al comportamiento humano de acuerdo a los parámetros señalados en la investigación.
  • Para el diseño y aplicación de proyectos de investigación relacionados con la psicoterapia.
  • ACTITUDES

  • De responsabilidad en su trabajo personal y profesional en el ámbito psicoterapéutico.
  • De respeto ante los diversos juicios de los individuos y la sociedad.
  • De compromiso ante las problemáticas actuales de la sociedad.
  • De honestidad en el proceso de desarrollo profesional y personal, en el área psicoterapéutica.
  • De ética profesional en el área de la psicología
  • CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

    • Modalidad: presencial
    • Duración: 30 meses
    • Programa: semestral
    • Sesiones: dos días al mes (viernes, sábado)
    • Horarios: Viernes: 9:00 a 14:00 hrs y 15:00 a 20:00 hrs Sábado: 9:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 20:00 hrs
    1º SEMESTRE
    • Antropología filosófica
    • Dinámica general de los grupos humanos
    • Procesos metodológicos de la investigación
    2º SEMESTRE
    • Cultura, globalización e identidad nacional
    • Psicoterapia de las adicciones
    • Investigación cualitativa y cuantitativa
    3º SEMESTRE
    • Género, reproducción y movilidad social
    • Psicoterapia familiar y de pareja
    • Investigación psicológica y procesos de la producción del conocimiento
    4º SEMESTRE
    • Epidemiología de la salud mental
    • Psicoterapia de las adicciones
    • Investigación cualitativa y Cuantitativa
    5º SEMESTRE
    • Desarrollo de modelos de intervención
    • Fenomenología de la separación y los duelos
    • Seminario de profundización de la investigación I
    • Este plan de estudios está sujeto a cambios sin previo aviso por actualización.

    BENEFICIOS DEL IUCR

    • Certificación bajo la Norma ISO 9001:2015
    • 26 Años de Excelencia Académica
    • Formación Humanista
    • Plan de Estudios de Vanguardia
    • Posgrados Especializados
    • Docentes con Experiencia y Trayectoria Académica
    • Congresos Nacionales e Internacionales

    SERVICIOS

    • Plataforma Online
    • Seguro Médico

    COSTOS

    Entrevista
    $

    Inscripción
    $

    Mensualidad
    $

    Duración 2 1/2 años
    REQUISITOS DE ADMISIÓN
    • Programar y realizar Entrevista
    • Carta de Motivos
    • Curriculum Vitae
    • (Para programar su entrevista previa cita envia un correo aiucrtab_dcescolar@hotmail.com

      Programa tu entrevista
    ENTREGAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN
    • Currículum completo con documentos comprobatorios
    • Carta de motivo
    • Autobiografía (5 cuartillas)
    • Acta de nacimiento original actualizada
    • Certificado legalizado de la Licenciatura
    • Título legalizado de la Licenciatura
    • Cedula profesional de Licenciatura (copia) al 200% anverso y reverso misma hoja
    • Certificado legalizado de la Maestría
    • Título legalizado de la Maestría
    • Cedula profesional de Maestría(copia) al 200% anverso y reverso misma hoja
    • CURP al 200%
    • ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN DE FORMA FÍSICA Y DIGITAL

    3. Formas de pago
    • OPCION 1. DEPÓSITO BANCARIO
      NOMBRE: INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS
      CUENTA: 0198041881
      BANCO: BANCOMER
    • OPCION 2. TRANSFERENCIA BANCARIA
      Clave interbancaria: 012650001980418816
      BANCO: BANCOMER
      NOMBRE: INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS AC
    • OPCION 3. EFECTIVO
      INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS
      Departamento de Contabilidad
      Av. Samarkanda No. 110 Planta Alta, Fracc. Oropeza, C.P. 86030, Villahermosa Tabasco
      Horario:

    OPCIÓN DE TITULACIÓN

    Titulación por Examen de Grado
    (Elaboración de Tesis con sustentación de examen en defensa de la misma). La tesis deberá ser elaborada de forma individual y en congruencia con las líneas de investigación del plan y programa de estudio de que se trate.

      María Adriana García Cordero

    • Doctorado en Psicología
    • Maestría en Psicoterapia Humanista
    • Licenciado en Dietética y Nutrición

      Laura Guillermina Tejero Pérez

    • Doctorado en Educación Humanista
    • Maestría en Sexología Educativa
    • Licenciatura en Enfermería

      Marcel Arvea Damián

    • Doctorado en Filosofía de la Conducta Humana
    • Maestría en Ciencias de la Educación

      Roberto Velázquez Pacheco

    • Doctorado en Psicología
    • Maestría en Psicoterapia Guestalt
    • Licenciatura en Psicología

      María de Jesús Albuerne

    • Doctorado en Psicoterapia Psicoanalítica
    • Maestría en Psicología Clínica
    • Licenciatura en Psicología

      Elsa García Domínguez

    • Doctorado en Psicología
    • Maestría en Psicoterapia Infantil
    • Licenciatura en Educación Especial

      Oscar Aldana Torres

    • /
    • /

    ¡Conoce más!

    Te invitamos a ser parte del Selecto Grupo de Científicos Profesionales y Expertos del Comportamiento Humano.

    " La única persona educada es la que ha aprendido a aprender y cambiar. "
    - Carl Rogers
    Arriba