A PHP Error was encountered

Severity: 8192

Message: Creation of dynamic property CI_URI::$config is deprecated

Filename: core/URI.php

Line Number: 101

Backtrace:

File: /home4/unicarlr/villahermosa.unicarlrogers.com.mx/index.php
Line: 315
Function: require_once

A PHP Error was encountered

Severity: 8192

Message: Creation of dynamic property CI_Router::$uri is deprecated

Filename: core/Router.php

Line Number: 127

Backtrace:

File: /home4/unicarlr/villahermosa.unicarlrogers.com.mx/index.php
Line: 315
Function: require_once

Carl Rogers

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA HUMANISTA ONLINE

RVOE SEP-SES/21/114/01/2661/2019

OBJETIVOS:
Forman profesionales especializados en el campo de la pedagogía humanista, capaces de intervenir de manera eficiente y acertada en la planeación, potenciación, activación, realización, innovación y evaluación de los procesos pedagógicos, inscritas en el contexto diverso e incluyente de la enriquecedora tradición filosófico-teórica del humanismo.

PLAN CURRICULAR

La Maestría en Pedagogía Humanista se encuentra organizada en tres áreas en su estructura curricular, las cuales se describen a continuación:

  • Área formativa: • Comprende fundamentos filosóficos que se relacionan con la pedagogía del ser. • Comprende los fundamentos teóricos de las diversas estrategias de aprendizaje para propiciar nuevas formas de cómo implementar su método en la clase. • Fomenta estrategias constructivistas en los procesos de enseñanza y aprendizaje para poder mejorar los procesos de aprendizaje en sus alumnos. • Diseñar programas, proyectos y propuestas innovadoras de formación y desarrollo de recursos formativos en contextos laborales, en las modalidades presenciales y virtuales.
  • Área especializada: • Comprender los referentes teóricos, históricos, socio-cultural que constituyen al ser humano como protagonista de la educación. • Opera y crea las adaptaciones curriculares para generar y propiciar la inclusión escolar de manera eficiente. • Desarrollar y coordinar intervenciones educativas con personas o grupos, con necesidades especiales y/o específicas, en situaciones de riesgo, de desigualdad o discriminación por razón de género, clase, capacidad, etnia, edad y/o religión. • Evaluar centros, planes, programas, proyectos, acciones y recursos educativos y formativos. • Aplicar y coordinar programas educativos de desarrollo personal, social y profesional.
  • Área de investigación: • Comprende los diferentes métodos de investigación (cuantitativos, cualitativos y mixtos), para su aplicación en la investigación educativa. • Determina de proyectos de investigación en relación a las nuevas metodologías de la pedagogía. • Plantea proyectos de investigación interdisciplinarios en las áreas educación, formación, y en el diseño curricular para propiciar la gestión educativa

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

  • Modalidad: ONLINE
  • Duración: 2 años
  • Programa: semestral
  • Sesiones:
  • /
  • Horarios: /
1º SEMESTRE
  • Fundamentos filosóficos humanistas
  • Génesis y evolución de los procesos pedagógicos
  • Enfoques contemporáneos de la pedagogía
  • Desarrollo de habilidades del pensamiento
  • Habilidades socioemocionales
  • Sociedades de información
2º SEMESTRE
  • Bases psicológicas humanistas
  • Procesos pedagógicos en la infancia y la adolescencia
  • Modelo pedagógico constructivo humanista
  • Mapas conceptuales y redes semánticas
  • Enfoques de investigación en pedagogía
  • Optativa I
3º SEMESTRE
  • Taller de desarrollo humano I
  • Programación por competencias
  • Estrategias de aprendizaje constructivo humanista
  • Evaluación y desarrollo curricular
  • Análisis de diseños e informes de investigación
  • Optativa II
3º SEMESTRE
  • Taller de desarrollo humano I
  • Programación por competencias
  • Estrategias de aprendizaje constructivo humanista
  • Evaluación y desarrollo curricular
  • Análisis de diseños e informes de investigación
  • Optativa II
OPTATIVAS
  • Aplicación del psicodrama en educación
  • Desarrollo de la creatividad
  • Estrategias de aprendizaje con programación neurolingüística
  • Estrategias y competencias para la convivencia humana
  • Psicopedagogía corporal
  • Sentido de vida del educador humanista

DIRIGIDO A

  • Psicólogos
  • Trabajadores Sociales
  • Médicos terapeutas
  • Psiquiatras
  • Enfermeras

Profesionales afines a las áreas de:
Educación, Ciencias Sociales y Humanistas.

PERFIL DE INGRESO

Conocimientos
  • Fundamentos de psicología general y/o medicina
  • Las principales teorías del desarrollo y de la personalidad
  • Es deseable que el estudiante cuente con conocimientos básicos de pedagogía
Habilidades
  • Para escuchar las necesidades de las personas
  • Para relacionarse personal, grupal y socialmente
  • De observación, análisis y síntesis de los procesos mentales y estados emocionales
  • Para la realización de entrevistas según las necesidades y/o problemáticas individuales, grupales y familiares
  • Para observar y evaluar el comportamiento humano con objetividad
  • Para diagnosticar de acuerdo a los elementos básicos de los trastornos del desarrollo
  • Para la redacción de informes y reportes escritos, con un nivel complejo en el manejo de ideas
  • Para la búsqueda, manejo y organización de información documental
  • Para interpretar de manera ética y honesta el comportamiento humano
  • Para fomentar su interés por la lectura y la investigación
  • Este plan de estudios está sujeto a cambios sin previo aviso por actualización.

PERFIL DE EGRESO

Fundamentos de la pedagogía
  • Al concluir su formación el alumno contará con las competencias que le permitan un crecimiento y desarrollo integral a nivel personal y profesionalmente con un enfoque humanista
  • /
Educación de la pedagogía
  • Capacidad para estructurar proyectos de educación sexual que promuevan información oportuna, con able y pertinente acerca de la sexualidad dirigidos a grupos vulnerables, familiares y en el ámbito escolar.
Formación Terapeutica
  • Conocimiento de los modelos teóricos de terapia sexual y de pareja, aplicando técnicas y estrategias de intervención en los problemas sexuales de los individuos y parejas.
  • Capacidad de evaluación y diagnóstico válidos y con ables de las interacciones de las parejas utilizando la entrevista, observación, pruebas y/o cuestionarios.

ASPIRANTES EXTRANJEROS

Qué es y qué documentos necesitas
La Equivalencia de Revalidación de Estudios de aspirantes extranjeros, es el documento que emite la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla para que el interesado curse estudios de posgrado en una institución particular del Sistema Educativo Nacional.

Es necesario que sus documentos estén digitalizados, que sean claros, completos y legibles, así como con la debida orientación (vertical/horizontal) para su revisión, como parte del proceso de Admisión.

Los documentos que deberá entregar son:

  • Acta de nacimiento traducida al español (En caso de ser necesario, deberá ser realizada por un perito autorizado y avalado por la Secretaría de Educación Pública; SEP), apostillada por su embajada.
  • Copia simple del antecedente académico correspondiente, este puede ser certificado, constancia de calificaciones o tira de materias, apostillado por su embajada.
  • Copia simple tamaño carta de Título y cédula (sí es el caso) del programa superior de nivel licenciatura cursado, apostillado por su embajada.
  • Equivalencia de estudios, generada por la Instancia correspondiente de la Secretaría de Educación Pública.
  • Fotocopia de forma migratoria (aspirantes extranjeros), con el tiempo de permiso, equiparable al programa de posgrado a cursar.

Cabe señalar que el trámite de titulación del posgrado que curse (una vez cubiertos todos sus requisitos oficiales indicados en acuerdo 286), se generará hasta la emisión y registro del título/documento de grado, por parte de la SEP del Estado.

COSTOS

Inscripción
$ 3000

Mensualidad
$ 3000

Tenemos una beca para ti, solicítala al: https://wa.me/5212221061562

REQUISITOS DE ADMISIÓN

1. REALIZA ENTREVISTA
Whatsapp: 22.21.06.15.62

2. ENTREGAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN
  • 3 impresiones a color de CURP vigente COMPLETO, generado de internet.
  • Acta de nacimiento ORIGINAL VIGENTE y 2 copias simples (Actualizada al año de Inscripción).
  • 3 Copias Simples a color del Certificado de Licenciatura Legalizado (Si es el caso).
  • 3 Copias Simples a color del Título de Licenciatura, legible, frente y reverso con registro de cédula legible.
  • 3 copias Simples a color de cédula de Licenciatura, frente y reverso en una sola cara de la hoja, con una ampliación del 25% y su cotejo de cédula.
  • En caso de ser cédula digital, deberá generar impresión a color tamaño carta
  • Anexar impresa la hoja de cotejo del registro de Cédula ante la Dirección General de Profesiones (Página RENAPO vía internet).
  • ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN DE FORMA FÍSICA Y DIGITAL

3. REQUISITOS PARA TRÁMITE DE TITULACIÓN POR MAESTRÍA
  • 3 impresiones a color de CURP vigente COMPLETO, generado de internet.
  • Acta de nacimiento ORIGINAL VIGENTE y 2 copias simples.
  • Certificado de Licenciatura ORIGINAL Legalizado (Si es el caso) y 2 Copias Simples a color.
  • Oficio original y 2 copias simples de la Autorización de la Escuela de Procedencia, donde se indique que se autoriza la opción de Titulación de Licenciatura a través de la Maestría (OTEM) e indicar el apartado del Reglamento Escolar o Normatividad de la Escuela de procedencia, donde se indique esta opción de Titulación o bien, folleto informativo donde se indique, esta opción de titulación.
  • 6 Fotografías tamaño INFANTIL fondo blanco Adheribles, ropa, clara, acabado mate. Colocar nombre a las fotografías con lápiz.
  • ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN DE FORMA FÍSICA Y DIGITAL

3. Formas de pago
  • OPCION 1. DEPÓSITO BANCARIO
    NOMBRE: INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS
    SUCURSAL: 123
    CUENTA: 4904775
    BANCO: BANAMEX
  • OPCION 2. TRANSFERENCIA BANCARIA
    Clave interbancaria: 002650012349047759
    BANCO: BANAMEX
    NOMBRE: INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS
  • OPCION 3. EFECTIVO
    INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS
    Departamento de Contabilidad
    5 ORIENTE. No. 1205 Col. Analco. Puebla, Puebla.
    Horario de 9:00 a 6:00

BENEFICIOS DEL IUCR

  • Certificación bajo la Norma ISO 9001:2015
  • 25 Años de Excelencia Académica
  • Formación Humanista
  • Plan de Estudios de Vanguardia
  • Posgrados Especializados
  • Docentes con Experiencia y Trayectoria Académica
  • Congresos Nacionales e Internacionales
  • 3 Cámaras Gesell

SERVICIOS

  • Biblioteca Especializada
  • Plataforma Online
  • Seguro Médico

OPCIÓN DE TITULACIÓN

Titulación por Examen de Grado (Elaboración de Tesis con sustentación de examen en defensa de la misma)

1. La tesis consistirá en la disertación argumentativa escrita en torno a ideas centrales desarrollada con rigor metodológico sustentada en una amplia investigación y deberá versar sobre temas y propuestas originales de conocimiento, o bien, como ampliación, perfeccionamiento, cuestionamiento o aplicación del conocimiento existente en el área científica, tecnológica o humanista de la profesión.
2. La tesis deberá ser elaborada de forma individual y en congruencia con las líneas de investigación del plan y programa de estudio de que se trate.

Conoce más

Para nosotros será un gusto atenderte y ayudarte en este proceso tan importante.

" La única persona educada es la que ha aprendido a aprender y cambiar. "
- Carl Rogers