
Severity: 8192
Message: Creation of dynamic property CI_URI::$config is deprecated
Filename: core/URI.php
Line Number: 101
Backtrace:
File: /home4/unicarlr/villahermosa.unicarlrogers.com.mx/index.php
Line: 315
Function: require_once
Severity: 8192
Message: Creation of dynamic property CI_Router::$uri is deprecated
Filename: core/Router.php
Line Number: 127
Backtrace:
File: /home4/unicarlr/villahermosa.unicarlrogers.com.mx/index.php
Line: 315
Function: require_once
La Logoterapia nos permite conocer nuestra voluntad y tomar conciencia de nuestra existencia, que aun ante el sufrimiento, nos enseña que la vida tiene sentido.
La Tanatología aborda el fenómeno de la muerte desde varias perspectivas (humanista, religiosa y espiritual), de lo que significa morir y de lo que hay después de la vida; la finalidad de la misma es aceptarla como parte indisoluble de la vida
El Logoterapeuta Tanatólogo es un especialista que ayuda a aliviar el dolor y la desesperanza que ocasiona la inminencia del sufrimiento y la muerte, tanto en quien está a punto de morir como en los familiares y que ante el sufrimiento existe una actitud, un sentido de vida.
Contribuir con la promoción del sentido de la vida y la intervención en personas que han tenido pérdidas significativas propias del desarrollo del ser humano.
Al finalizar el diplomado los participantes habrán tenido la información necesaria y la vivencia de la Logoterapia y Tanatología para poder aplicarla en su vida cotidiana y profesional permitiéndoles vivir con sentido y plenitud.
Este programa se va realizando a través del método socrático con dinámicas de aprendizajes y de experiencias vivenciales en el grupo.
El alumno antes de presentarse a la clase deberá realizar las lecturas correspondientes de cada módulo y entregará un reporte de lecturas y actividades señaladas.
Licenciatura o estudiantes equivalente.
El participante logrará:
El diplomado está diseñado por 10 módulos cada módulo con una duración de 15 horas (9 horas online y 6 horas en plataforma de Aprendizaje Auto-dirigido) y 2 Talleres presenciales (8 horas cada uno), en una temática específica para que el alumno sea capaz de manejar el conocimiento, actualizarlo y usarlo en diferentes situaciones dentro de un ambiente de aprendizaje que le permita fortalecer su formación continua.
La Logoterapia ayuda a humanizar y personalizar al hombre; lo ayuda a lograr su plenitud a partir de una adecuada concepción de hombre como persona en comunidad de personas.
La Logoterapia despierta a la persona en su rol de protagonista de su propia historia, de su felicidad, de sus logros y en su rol de constructor de su persona dado que el hombre es un ser llamado a elegir un proyecto de vida en conformidad con su propio ser, por lo tanto “artífice de su destino”. Proyecto de vida no son las ocurrencias con las que llenamos el tiempo de la vida, sino la orientación organizada de los esfuerzos para dar vida a la vida.
Conocer las bases conceptuales en las que se fundamenta la Logoterapia, así como en las herramientas psicoterapéuticas.
Biografía de Viktor Frankl
Escuela Vienesa
El hombre en busca del sentido
Reconocer y reflexionar los significados de las bases de los pilares de la logoterapia: libertad de voluntad, voluntad de sentido y sentido de vida.
Las vías del desarrollo
Neurosis noógena
El vacío existencial
El sentido del amor
La libertad
La responsabilidad
La neurosis colectiva
La frustración existencial
Reafirmar la perspectiva filosófica: “El hombre es una esencia espiritual”.
La esencia de la esencia
Problemas metaclínicos
Crítica al Pandeterminismo
Neurosis y depresiones noógenas
La logoterapia como técnica
Noodinamica
La intencionalidad
La transitoriedad de la vida
Adquirir conocimientos y herramientas de apoyo para la intervención grupal, permitiendo hallar el sentido de pertenencia en los grupos logo terapéuticos para resignificar lo que se ha perdido o carecido en familia, reconocerlo, mirarlo y trasmitirlo para vivirlo en una humanidad distinta.
Grupos compartidos
Responsabilidades de los facilitadores e integrantes del grupo
La sesión de apertura
El proceso de grupo
Abordar tres temáticas que resultan ser centrales tanto en la Psicoterapia Existencial como en la Logoterapia y que además se encuentran íntimamente relacionadas: Sufrimiento, culpa y la muerte.
Triada trágica
Tipos de sufrimiento
Eutanasia
Suicidio
Suprasentido
Trascendencia
Es el conocimiento científico de la muerte, sus ritos y significado concebido como disciplina profesional, que integra a la persona como un ser biológico, social y espiritual para vivir en plenitud.
La tanatología. Es considerada como “el estudio de la vida que incluye a la muerte”. Del origen griego thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado) el objetivo de la tanatología es proporcionar ayuda profesional al paciente con una enfermedad en etapa terminal y a sus familias.
Identificar los fundamentos teóricos de la antropología de la muerte.
Historia de la Tanatología
Nuevas ramas de la Tanatología
Psicología del desarrollo y de los recursos
El proceso de crecer
Las condiciones de la felicidad
Identificar el proceso de muerte y los factores que influyen en dicho proceso.
Consideraciones preliminares sobre la muerte
Tipos de muerte
El proceso de morir
Las diferentes emociones
El proceso de la muerte Kubler Ross
Factores que influyen en el proceso de morir
Identificar las fases del duelo.
Definición
Aporte de diferentes autores
Etapas del duelo
Clasificación del duelo
Proporcionar herramientas para acompañamiento psicológico, emocional y espiritual al paciente en situación terminal, a sus familiares y amigos, y a personas que han sufrido pérdidas significativas en su vida.
Acompañamiento emocional
Herramientas de trabajo en el trabajo tanatológico
Concepto del ser humano
Qué es un paciente
Aplicación de la tanatología
Quién es un tanatólogo
Misión del tanatólogo
Para nosotros será un gusto atenderte y ayudarte en este proceso tan importante.